
Visión 360º accesible, segura y vía web: José Luis Perales Trejo, CIO de la Universidad Autónoma de Fresnillo
CIO100 Gobierno
PROYECTO: Data Cloud Dynamics UAF.
DESCRIPCIÓN: Esta universidad zacatecana desarrolló una solución tecnológica basada en el Cloud Computing con software de código abierto, Virtualización, Big Data, Business Intelligence, herramientas en línea, recursos sociales y posibilidades educativas, así como la toma de decisiones para las áreas administrativas.
Inteligencia Artificial muestra una ética que revoluciona
Las nuevas tecnologías entre las que vivimos hoy, como la inteligencia artificial (IA), cómputo en la nube, blockchain y el Internet de las Cosas, están revolucionando al mundo. Pero lo harán a medida que sean ‘entrenadas’ correctamente, sean confiables y aplicadas con eficiencia.
Los dispositivos móviles es un enemigo o aliado de la niñez
En el acontecer diario se ha vuelto común escuchar frases tales como: “en mis tiempos no había niños obesos porque salíamos a correr y no teníamos internet”, “cuando yo era niño platicábamos mejor pues estábamos uno frente a otro y no solo metidos en un aparato electrónico”. Si bien es cierto que los nuevos tiempos han traído consigo algunos inconvenientes y muchos de estos están ligados a términos tecnológicos, resulta importante resaltar que no todo es tan malo como parece, el mundo actual evoluciona y cambia en un abrir y cerrar de ojos, lo que hasta hace un segundo tenía la etiqueta de “nuevo”, en este momento ya es obsoleto o simplemente ha pasado de moda.
Cómo garantizar el valor de los recursos en los data warehouses
Seguramente ha escuchado la frase, no se puede administrar lo que no se mide. En una organización basada en datos, las mejores herramientas para medir el rendimiento son las de Business Intelligence (BI) y los motores de análisis, que requieren datos para trabajar. Y eso explica por qué los Data warehouses siguen jugando un papel crucial en los negocios. Data warehouses son, en general, la fuente de datos, recopilando y resumiendo la información relevante de diversas fuentes.
Necesario dar continuidad a la Estrategia Nacional de Ciberseguridad: NETSCOUT Arbor
La Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) tiene como objetivo identificar y establecer las acciones en materia de ciberseguridad aplicables a los ámbitos social, económico y político que permitan a la población y a las organizaciones públicas y privadas, el uso y aprovechamiento de las TIC de manera responsable para el desarrollo sostenible del Estado Mexicano.