La Estrategia Nacional de Ciberseguridad (ENCS) tiene como objetivo identificar y establecer las acciones en materia de ciberseguridad aplicables a los ámbitos social, económico y político que permitan a la población y a las organizaciones públicas y privadas, el uso y aprovechamiento de las TIC de manera responsable para el desarrollo sostenible del Estado Mexicano.
Diez consejos para minimizar vulnerabilidades de seguridad en IoT
Aquí hay una lista práctica de consejos que pueden ayudarle a evitar los errores más comunes que cometen los profesionales de TI comerciales al incorporar dispositivos IoT a redes empresariales.
Trece preguntas críticas para crear una comunidad de clientes
Salesforce, WordPress, Simplemachines, motores de BB … todos tienen demos para herramientas de desarrollo comunitario que asombrarán. Pero no vaya de compras hasta que haya respondido estas preguntas.
Mayor seguridad para las dependencias y entidades federales: Julio González Cárdenas, CIO del Servicio de Protección Federal
CIO100 Gobierno
PROYECTO: Modelo de seguridad SMAR.
DESCRIPCIÓN: El Servicio de Protección Federal –órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad– implementó el SMAR (cuyas siglas significan Supervisión, Monitoreo, Alertamiento y Reacción), un modelo que capacita a la organización con tecnología y refuerza la seguridad de los inmuebles federales.
¿Cómo combatir el fraude electrónico?
Comerciantes electrónicos gastaron, en promedio, casi 4.2 millones de dólares más en 2017, es decir un alza anual del 13%, en administrar el riesgo de fraude, de acuerdo con el estudio “Explorando el impacto financiero del fraude en un mundo digital”, realizado por Javelin Strategy & Research a petición de Vesta Corporation.