Diversos clientes de Gmail informaron ayer domingo haber sufrido un ataque de correo spam algo atípico, dado que sus bandejas de entrada se vieron inundadas de anuncios que aparentemente eran enviados desde sus propias cuentas, informa Mashable. Algunos de los usuarios destacan que lo sucedido ocurrió a pesar de estar protegidos con autenticación de doble factor y con contraseñas actualizadas.
Diez consejos para minimizar vulnerabilidades de seguridad en IoT
Aquí hay una lista práctica de consejos que pueden ayudarle a evitar los errores más comunes que cometen los profesionales de TI comerciales al incorporar dispositivos IoT a redes empresariales.
Cinco pasos para combatir los retos de la disponibilidad en el sector salud
Todas las industrias buscan lograr la disponibilidad total de sus datos y aplicaciones –como requisito indispensable para su Transformación Digital–, y muchas enfrentan desafíos en el camino. Si bien en su mayoría ya cuentan con una infraestructura virtual, el Reporte de Disponibilidad 2017 de Veeam indica que seis de cada siete organizaciones en México carecen de un alto nivel de confianza en su habilidad para proteger y recuperar datos en estos ambientes, y 77% afirman tener una brecha de disponibilidad, lo que significa que hay una diferencia entre los niveles de servicio que esperan las unidades de negocio y la capacidad del área de TI de entregarlos.
A prueba, la disponibilidad de la red de las organizaciones con la GDPR
El 25 de mayo entrará en vigor la Norma General de Protección de Datos (GDPR, por sus siglas en inglés) por lo que NETSCOUT Arbor hizo un llamado a aquellas organizaciones que procesen o almacenen datos sobre individuos que residen en la Unión Europea (UE), a proteger la disponibilidad de la red ya que una brecha de seguridad a la misma pondría en riesgo los datos personales, representando con ello el incumplimiento de dicha norma y multas por más de 20 millones de euros o el 4% de los ingresos anuales de una empresa.
Mayor seguridad para las dependencias y entidades federales: Julio González Cárdenas, CIO del Servicio de Protección Federal
CIO100 Gobierno
PROYECTO: Modelo de seguridad SMAR.
DESCRIPCIÓN: El Servicio de Protección Federal –órgano administrativo desconcentrado de la Secretaría de Gobernación, adscrito a la Comisión Nacional de Seguridad– implementó el SMAR (cuyas siglas significan Supervisión, Monitoreo, Alertamiento y Reacción), un modelo que capacita a la organización con tecnología y refuerza la seguridad de los inmuebles federales.